DiscoverRSS - Audios de COPEPilar García de la Granja: "Si pagas 100 euros de luz al mes, a partir del 1 de enero de 2026 la factura aumentará 7,5 euros de manera fija, independientemente del consumo"
Pilar García de la Granja: "Si pagas 100 euros de luz al mes, a partir del 1 de enero de 2026 la factura aumentará 7,5 euros de manera fija, independientemente del consumo"

Pilar García de la Granja: "Si pagas 100 euros de luz al mes, a partir del 1 de enero de 2026 la factura aumentará 7,5 euros de manera fija, independientemente del consumo"

Update: 2025-11-27
Share

Description

Pilar García de la Granja, durante su sección 'Economía de bolsillo' en el programa 'Herrera en COPE' junto a Jorge Bustos, ha analizado la última propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El organismo ha planteado una subida para los peajes eléctricos del 4,1% para el conjunto del sistema, lo que garantiza que la luz será más cara a partir del 1 de enero de 2026. Aunque todavía no se conocen los detalles finales, la certeza es que el recibo aumentará en el entorno de ese 4%.

Esta medida, según ha explicado la periodista, afectará de forma transversal tanto a los consumidores particulares como a las empresas. El incremento se aplicará directamente en la parte fija del recibo, aquella que no está vinculada al consumo real de electricidad. Para una vivienda con una factura media de 100 euros al mes, la subida podría rondar los 7,5 euros mensuales, mientras que para una pyme con un consumo de 50 kilovatios, el impacto anual podría alcanzar hasta 400 euros más al año solo en peajes y cargos.

García de la Granja se ha apoyado en el análisis de Roberto Cavero, experto independiente en energía, para explicar los motivos de esta subida. Según Cavero, la razón principal son los "años sin invertir lo suficiente en redes", lo que obliga ahora a "meter el dinero vía subida de peajes para transporte y distribución". En su opinión, los consumidores tienen la sensación de que pagan "dos veces por los errores pasados y por las obras que se tendrían que haber hecho antes".

El experto ha señalado que sin una red potente, no es posible integrar las energías renovables ni garantizar el suministro de forma eficiente. Además, ha advertido sobre los riesgos de cerrar centrales nucleares, que ofrecen una generación estable y barata, sin tener una red de respaldo suficiente. Esta situación, lejos de abaratar los costes, provoca que "el riesgo y el coste del sistema suban y no bajen".

Ante la pregunta de Jorge Bustos sobre la composición de la factura de la luz, Pilar García de la Granja ha recurrido nuevamente a los datos del experto. Para un consumidor tipo, aproximadamente un 25% corresponde a cargos del sistema y otro 25% a peajes de acceso a redes. El 50% restante se destina a pagar la energía consumida y los impuestos correspondientes, matizando que los peajes se aplican tanto en la parte fija (término de potencia) como en la variable (término de energía).

Finalmente, García de la Granja ha ofrecido su visión sobre lo que debería hacer un "gobierno sensato" para evitar precios disparados. En su opinión, la clave es "no cerrar las centrales nucleares" y permitir una energía "barata, segura y asequible". Ha concluido con una reflexión contundente sobre las consecuencias de no hacerlo.

Comments 
In Channel
Pedro García

Pedro García

2025-11-2705:56

loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Pilar García de la Granja: "Si pagas 100 euros de luz al mes, a partir del 1 de enero de 2026 la factura aumentará 7,5 euros de manera fija, independientemente del consumo"

Pilar García de la Granja: "Si pagas 100 euros de luz al mes, a partir del 1 de enero de 2026 la factura aumentará 7,5 euros de manera fija, independientemente del consumo"